Informe de Mercados

Vamos a analizar y comentar la situación actual del sector bancario para ver si hay alguna novedad.

Recientemente, la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s rebajó la nota a nuestro sistema financiero del nivel dos al nivel tres. Para entendernos, el sistema de calificación que siguen es el ranking Bicra, en el cual el nivel uno es el más fuerte y el nivel diez es el más débil.

Este cambio en la calificación implica que el sector bancario español se encuentraen el mismo nivel que el sector bancario norteamericano y británico.

El motivo o la causa de esta rebaja obedece a que seguramente los bancos españoles tendrán pérdidas notorias debido al ratio elevado de morosidad y a la elevada exposición al mercado inmobiliario.

La principal consecuencia de esta nueva calificación será que los bancos españoles van a experimentar un encarecimiento al salir a los mercados para buscar financiación. Básicamente, la subida del diferencial se situaría en 20 puntos. Por tanto, el sector bancario como tal sufrirá una subida del precio de sus emisiones.

Por tanto, la mejor solución para los bancos es empezar ya un desapalancamiento financiero para lograr un mayor equilibrio de sus balances, ya que la subida del diferencial afectaría directamente a las emisiones de deuda que los bancos realizarán para hacer frente a los reembolsos de emisiones anteriores que han de realizar antes de llegar al vencimiento en los próximos meses.

Lo peor de todo es que al encarecerse el coste medio de los recursos exteriores de los bancos, las entidades trasladarán esta subida a los préstamos y créditos que conceden a empresas y a particulares, con el objetivo de evitar un estrechamiento del margen financiero en sus resultados.

Lo único positivo es que un mayor coste de financiación supone un incremento de la remuneración del pasivo a particulares.


Suerte  en sus inversiones!

Fuente: bolsa-finanzas.es

Por |2010-04-15T15:20:37+02:0015/04/2010|Opinión, Sin categoría|Sin comentarios
Ir a Arriba